CAPACITACIONES
VU!
¡¡Descarga los archivos y enterate!!
Click en la img para descargar
domingo, 8 de julio de 2012
Entrevista al Dr. Carlos Lorente, presidente de la Fundación Cardio
domingo, 27 de mayo de 2012
28/05 - Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer
viernes, 25 de noviembre de 2011
Invitación
"CARRILLO, EL MÉDICO DEL PUEBLO"
producida por el Centro Cultural "Caras y Caretas"
Dicha actividad contará con la presencia de referentes nacionales que nos contarán vivencias y anécdotas vinculadas al primer Ministro de Salud que tuvo nuestro país.
Lugar Aula Magna de la Universidad Abierta Interamericana de la ciudad de Rosario, calle Pellegrini 1618 Piso 10.
Fecha y hora: martes 6 de diciembre 18:30 a 20:30hs.
domingo, 4 de septiembre de 2011
Salud Sexual
lunes, 8 de agosto de 2011
Jornada

viernes, 8 de julio de 2011
Disminuyo la Mortalidad infantil
Bustos Villar: La mortalidad infantil en Argentina se redujo un 4 por ciento
Ilustró diciendo que “la mortalidad infantil se redujo del 16,1 % al 12,1% y la esperanza de vida se incrementó en 1,5%”.
El funcionario nacional realizó las declaraciones al inaugurar, en representación del ministro de Salud, Juan Manzur, las “XX Jornadas Internacionales de la Economía de la Salud” que se realizan desde ayer y concluyen hoy en la Capital Federal.
También indicó que “desde la implementación del Plan Nacer, un seguro público de salud destinado a mujeres embarazadas y niños hasta seis años de vida sin cobertura, en 2005 se pasó de tener 33.369 beneficiarios a 3.342.000”.
Aseveró que con respecto a los avances en materia de atención de cardiopatías congénitas, el Ministerio de Salud financió la operación de “1900 niños, reduciendo drásticamente el número de chicos que se encontraban en lista de espera para una operación de alta complejidad”.
El viceministro además destacó entre los logros sanitarios “la incorporación de 10 de las 16 vacunas al Calendario Nacional con carácter obligatorio y gratuito”.
Precisó que “de esta manera, Argentina se posiciona como líder en América Latina en el control de enfermedades inmunoprevenibles”.
“Observando los indicadores que van evolucionando a través del tiempo, podemos decir que el esfuerzo realizado ha sido una inversión que se ve en la mejora de la salud y de la calidad de vida de toda la comunidad”, señaló.
Enfatizó que las políticas impulsadas por la presidenta Cristina Fernández “disminuyen las brechas de inequidad”.
Economía en Salud
El encuentro, organizado por la Asociación de Economía de la Salud y el Ministerio de Salud de la Nación, se lleva a cabo conjuntamente con las “XXI Jornadas Nacionales de Economía de la Salud, que abordan la temática “Cómo mejorar el sistema de salud: abordajes posibles y sustentables”.
Cuenta con la presencia de los ministros de Salud de Uruguay, Paraguay y de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Jujuy y Corrientes, entre otras autoridades sanitarias.
Fuente: Prensa Argentina
martes, 5 de julio de 2011
miércoles, 8 de junio de 2011
Seminario
domingo, 29 de mayo de 2011
31 de Mayo - Día Mundial Sin Tabaco
La resolución del 22 de julio de 2010 del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas insta a los Estados Miembros a implementar medidas de control del tabaco destinadas a proteger a las mujeres embarazadas y a sus hijos del consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ambiental. Esta recomendación se basa en la evidencia que existe sobre los efectos adversos del tabaquismo en la salud de la madre y el niño y el impacto que esto tiene para la salud pública de los países.
Teniendo en cuenta estos antecedentes, el Ministerio de Salud de la Nación lanzará el 31 de mayo 2011, Día Mundial Sin Tabaco, una campaña para fomentar la concientización sobre los efectos del tabaquismo en el embarazo, la lactancia y la niñez temprana. Los principales objetivos de la misma incluyen:
- Prevenir el consumo de tabaco y promover el abandono del tabaquismo en la población general con énfasis en la mujer a partir del embarazo
- Promover la protección del humo de tabaco ambiental, con énfasis en la mujer y el niño a través de hogares y ambientes públicos y de trabajo 100% libres de humo.
- Sensibilizar a los trabajadores de la salud para promover el efectivo control del tabaco en los servicios de salud.
El martes 31 de 10 a 5pm habrá un evento en la plaza de la República con participación de ONGs, Sociedades científicas, hospitales y artistas. A las 14hs, en la sede del Ministerio de Salud de la Nación se firmará un acta compromiso por un embarazo y una maternidad libres de humo de tabaco, se entregarán certificados a instituciones de varias provincias argentinas que han cumplido con los requisitos de ser 100% libres de humo y también se entregarán certificados a servicios de tratamiento del tabaquismo que han cumplido con los requisitos de calidad del Ministerio de Salud de la Nación. Para más información sobre estos eventos haga clic acá http://www.msal.gov.ar/htm/site_tabaco/eventos65.asp
Fuente: Programa Nacional de Control del Tabaco - Ministerio de Salud de la Nación