CAPACITACIONES

Aquellas Escuelas interesadas en las clases y capacitaciones que estamos realizando sobre Salud Sexual y Procreación Responsable, pueden comunicarse con nosotros escribiendo a gtcarrillo@hotmail.com

VU!

ACERCA DEL VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO

¡¡Descarga los archivos y enterate!!



Click en la img para descargar

lunes, 27 de abril de 2009

Lo que hay que saber...

GRIPE PORCINA

________________________________________________________
La Organización Mundial de la Salud (OMS), alertó este viernes 24 de abril de 2009 sobre la existencia de varios centenares de casos humanos sospechosos de gripe porcina en México y Estados Unidos, incluyendo unos 60 que resultaron mortales en el país latinoamericano.
"Tenemos hoy unos 800 casos sospechosos de gripe porcina, con 57 muertos, en la región de Ciudad de México", declaró a la prensa la portavoz de la OMS, Fadela Chaib. "Se han descubierto casos similares en la región de San Luis Potosí, en el centro de México", añadió.
"En Estados Unidos hay siete casos comprobados: cinco en California (oeste) y dos en Texas (sur)", indicó Chaib. Según ella, no se ha registrado ninguna muerte en Estados Unidos, donde el virus responsable de la enfermedad es el Influenza A (cepa H1N1)
________________________________________________________

La OMS definió al brote de influenza como un "suceso de salud pública de preocupación internacional". Esto significa que los demás países deberán estar alertas e informar si se presentan casos de la enfermedad, especialmente entre los adultos jóvenes.


¿Qué es la gripe porcina?

La gripe porcina es una enfermedad respiratoria de los cerdos causada por el virus de la influenza tipo A, el cual provoca brotes comunes de influenza entre estos animales. Los virus de la influenza porcina enferman gravemente a los cerdos pero las tasas de mortalidad son bajas. La mayoría de los brotes infecciosos ocurren en los meses finales del otoño e invierno, al igual que los brotes en las personas.

¿Los seres humanos pueden contagiarse de influenza porcina?

Los virus de la influenza porcina por lo general no infectan a los seres humanos. Sin embargo, ocurre en casos esporádicos de infecciones de influenza porcina en seres humanos. Por lo general, estos casos se presentan en personas que tienen exposición directa a los cerdos. Además, ha habido algunos casos documentados de personas que han contagiado el virus de la influenza porcina a otras.

¿Cuáles son los síntomas de la influenza porcina en los seres humanos?

Los síntomas de la influenza porcina en las personas son similares a los de la influenza estacional común en seres humanos y entre estos se incluyen fiebre, letargo, falta de apetito y tos. Algunas personas con influenza porcina han reportado también secreciones nasales, dolor de garganta, náuseas, vómitos y diarrea.

¿Las personas pueden contraer influenza porcina por comer carne de cerdo?

No. Los virus de la influenza porcina no se transmiten por los alimentos. Usted no puede contraer influenza porcina por comer carne de cerdo o sus productos derivados. No hay riesgos si se come carne de cerdo y sus derivados que han sido manipulados y cocinados de manera adecuada. Si se cocina la carne de cerdo a una temperatura interna de aproximadamente 71° C (160° F), se eliminan los virus de la influenza porcina, como también otras bacterias y virus.

¿Cómo se propaga la influenza porcina?

Los virus de la influenza se pueden transmitir directamente de los cerdos a las personas y de las personas a los cerdos. Las infecciones en seres humanos por los virus de la influenza provenientes de los cerdos tienen más probabilidad de ocurrir en las personas que están en contacto cercano con cerdos infectados, como las que trabajan en criaderos de cerdos y las que participan en las casetas de cerdos en las ferias de exhibiciones de animales de cría. La transmisión de la influenza porcina de persona a persona también puede ocurrir. Se cree que esta transmisión es igual a la de la influenza estacional en las personas, es decir principalmente de persona a persona cuando las personas infectadas por el virus de la influenza tosen o estornudan. Las personas pueden infectarse al tocar algo que tenga el virus de la influenza y luego llevarse las manos a la boca o la nariz.

Fuente: Geosalud


+ info en:

1. Alerta - Minist. de Salud de la Nación
2. OMS (WHO)
3. El "ABC" de la Gripe Porcina
4. BBC
5. Clarín

viernes, 10 de abril de 2009

Dengue

DENGUE, LO QUE HAY QUE SABER

1. ¿Qué es el dengue?
El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, que se caracteriza por producir
un importante dolor en las articulaciones y músculos, inflamación de los ganglios y erupción en la piel. No todos los mosquitos contagian el dengue, sólo aquellos que previamente han picado a un
individuo enfermo. Muchos conocen al dengue como enfermedad “rompehuesos“ por el intenso dolor que produce en los músculos y las articulaciones. Existen cuatro tipos del virus del dengue. La primera vez que una persona es contagiada por cualquiera de estos 4 virus, adquiere el dengue. Nunca volverá a padecer dengue por el mismo virus pero si la persona vuelve a ser picada por un mosquito portador de uno de los tres estantes virus, puede sufrir otra vez dengue. Por lo tanto, una persona puede tener hasta cuatro enfermedades por dengue durante su vida.

2. ¿Cómo se contagia?
El dengue es transmitido solamente por la picadura de algunas especies de mosquitos Aedes, principalmente el Aedes aegypti. Ese mosquito, puede picar a cualquier hora del día y de la noche (prefiere la mañana y algunas horas de la tarde). Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas, les transmite esta enfermedad. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados. No se transmite directamente de una persona a otra, ni a través de objetos ni de la leche materna.
El mosquito que transmite el dengue, se desarrolla en envases caseros que puedan retener agua, tales como latas, barriles o tanques, llantas descartadas, floreros, y cualquier otro recipiente que contenga agua estancada.

3. ¿Qué puedo hacer para prevenir el dengue?
No hay vacuna disponible contra el dengue, por lo que si vivimos o vamos a viajar a una zona de riesgo la mejor prevención es evitar ser picados por mosquitos. Para eso:
- Aplique repelente contra insectos en la piel expuesta.
- Rocíe su ropa con repelentes ya que los mosquitos pueden picar a través de la ropa de tela fina.
- Use camisas de manga larga y pantalones largos
- Use mosquiteros en las camas si su habitación no tiene acondicionador de aire. Para protección
adicional, rocíe el mosquitero con insecticida.
- Rocíe insecticidas en su habitación antes de la hora de acostarse.

4. ¿Cuáles son las zonas de riesgo?
En Argentina el dengue se produce en los meses de calor, generalmente de noviembre a mayo,
siendo las provincias de Salta, Jujuy, Formosa, Misiones y Corrientes las de mayor riesgo.

5. ¿Cómo puedo saber si tengo dengue?
En la mayoría de los casos el dengue puede producir síntomas parecidos a una gripe pero, en algunos casos puede producir una enfermedad grave con hemorragias. Si ha viajado o vive en una zona donde se conocen casos de dengue y tiene fiebre alta, con intenso malestar general, dolor de cabeza y detrás de los ojos, y dolores de los músculos y articulaciones, consulte al Centro de Salud, y allí le dirán si es posible que se trate de dengue y qué debe hacer.

6. ¿Hay algún tratamiento?
No hay un tratamiento específico para la enfermedad, solo se realiza tratamiento de los
síntomas. Por eso es importante ante la sospecha concurrir al Centro de Salud, donde le indicarán al paciente las medidas adecuadas a cada caso. Evite tomar aspirina, porque puede favorecer las hemorragias. Tome Paracetamol en caso de dolor intenso o fiebre.
Es muy importante utilizar mosquiteros donde se encuentra el paciente mientras tenga fiebre, para evitar que sea picado por mosquitos, y que de esa manera otros mosquitos se infecten y puedan contagiar a otra persona. Siga las recomendaciones que le ha indicado el equipo de salud, para eliminar los mosquitos de su casa.

7. ¿Qué puede hacer Ud.?
Si controlamos la proliferación de los mosquitos, evitaremos la transmisión de la infección así
que:
- Revise su casa, y las zonas de los alrededores como jardines y quintas, en búsqueda de recipientes que puedan acumular agua estancada, y que no tenga ninguna utilidad.
- Elimine el agua de los huecos de árboles, rocas, paredes, pozos, letrinas abandonadas, por ejemplo rellene huecos de tapias y paredes donde pueda juntarse agua de lluvia.
- Entierre todo tipo de basura como latas, cáscaras, llantas y demás recipientes u objetos que puedan almacenar agua.
- Ordene los recipientes que puedan acumular agua, colóquelos boca abajo o colóqueles una tapa.
- Mantenga tapados los tanques y recipientes que colectan agua o pueden recolectarla si llueve.
- Cambie el agua de los floreros cada 3 días y frote las paredes del mismo. De ser posible, utilice
productos alternativos en lugar de agua (geles, arena).
- Cambie el agua cada 3 días y lave con esponja los bebederos de animales.
- Mantenga limpias, cloradas o vacías las piletas de natación fuera de la temporada.
- Mantenga los patios desmalezados y destapados los desagües de lluvia de los techos.
- Hable con sus amigos y vecinos para informarlos acerca de las medidas para prevenir el dengue.

Fuente: Dirección de Epidemiología - Ministerio de Salud de la Nación - Feb 2009

Para más información: descarguar archivo completo -> Guía Dengue 2009

o visite las siguientes páginas:
1. Ministerio de Salud de la Nación - DENGUE
2. Medicina y Prevención

lunes, 6 de abril de 2009

CONSEJERIA EN SALUD SEXUAL


"CONSEJERIA EN SALUD SEXUAL", UN NEXO ENTRE EL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN (Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable) -> la UNR -> GRUPO DE TRABAJO CARRILLO y la COMUNIDAD!


MUY PRONTO PODRÁS ACERCARTE A NUESTRO RINCONCITO EN LA FACULTAD DE Cs. MÉDICAS (UNR)
DONDE PODRÁS OBTENER INFORMACIÓN RESPECTO A "SALUD SEXUAL".
ADEMÁS, IREMOS INFORMANDO SOBRE LOS PROYECTOS Y CAMPAÑAS QUE IREMOS HACIENDO DURANTE EL AÑO Y QUE, POR SOBRE TODO, PODRÁS PARTICIPAR

ACERCATE! NO LO DUDES!


PROXIMAMENTE

Para mayor información podés escribirnos a
consejeriasaludsexual@gmail.com
gtcarrillo@gmail.com

Visita también

http://www.consejeria-saludsexual.blogspot.com/
y enterate de otras campañas que realizamos en la ciudad

Estado Vital Mundial

Podes elegir si ver de forma anual (predeterminado), mensual, semanal, del día o lo que ocurre en éste mismo momento. Para cambiar hacer click en el bontón "year"

IMC (Indice de Masa Corporal)


Poodwaddle.com Colocá tu altura y tu peso y obtené tu IMC