
En el encuentro acordamos con ellos la capacitación en cuestión de Salud Sexual a realizarse en los venideros meses, dando inicio así a la campaña que los jóvenes llevarán a cabo en distintos colegios secundarios de la ciudad de Rosario.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EL INICIO DEL AÑO 2009
VOLUVNTARIADO UNIVERSITARIO
El Programa Nacional de Voluntariado Universitario comenzó a implementarse en Marzo de 2006 con el propósito fundamental de profundizar la vinculación de las Universidades Públicas e Institutos Universitarios Nacionales con la comunidad y, a su vez, incentivar el compromiso social de los estudiantes de nivel superior universitario, promoviendo su participación voluntaria en proyectos sociales orientados a mejorar la calidad de vida de su población y estimular el desarrollo local. A través de esta práctica solidaria, los alumnos no sólo devuelven a la sociedad la posibilidad de estudiar que reciben de ella sino que, a su vez, transitan una experiencia de aprendizaje orientada a abordar profesionalmente problemáticas sociales concretas.
• Proyecto: Educando
• Proyecto: Programa de detección temprana de factores de Riesgo Cardiovascular (2009)
• Proyecto: Promoción de
CONSEJERIA UNIVERSITARIA
La consejería en Educación Sexual y Promoción de
A través de la consejería, se establece un espacio de dialogo en el cual los alumnos de las distintas instituciones podrán acceder a información, educación y a la reflección de los distintos temas relacionados a la sexualidad. También se verán beneficiados tras acceder a las distintas campañas de promoción y prevención de la salud que se llevaran adelante.
Mediante este trabajo mancomunado se busca la integración institucional entre las entidades educativas de enseñaza media y superior,
PROYECTOS DE VINCULACIÓN INTERINSTITUCIONAL
AREA DE CAPACITACION
JORNADAS DE CAPACITACIÓN
Objetivos: lograr la capacitación de los voluntarios previo a la realización de las campañas.
Para mayor información no deje de comunicarse con nosotros
Si quiere participar puede comunicarse a nuestro mail (gtcarrillo@hotmail.com)
DESPENALIZACIÓN DE LA DROGA
Los cuestionamientos se produjeron en momentos en que el titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), José Ramón Granero, aún evita expedirse sobre la propuesta de Aníbal Fernández, que no compartiría.
Desde distintos sectores se produjeron fuertes cuestionamientos al proyecto de despenalización de Fernández, tanto por la posibilidad de que se produzca un aumento en el número de adictos como por la falta de campañas preventivas simultáneas para frenar el ingreso de los adolescentes a las drogas.
Resultados. El estudio consistió en entrevistas a mil rosarinos de entre 15 y 60 años, con un promedio de 27 años, y de los cuales el 58 por ciento eran varones. De ese total, el 40,9 por ciento dijo estar de acuerdo con la despenalización de la tenencia de drogas en general y consideró que esta medida ayudaría a la prevención del sida entre los usuarios. Pero si sólo de marihuana se trata el porcentaje de consultados a favor de la despenalización aumenta al 47 por ciento. Al mismo tiempo, sobre los tratamientos obligatorios para los consumidores, contemplados en la ley nacional 23.737, el 54 por ciento se manifestó en desacuerdo y, de este porcentaje, la mitad consideró que el tratamiento debe ser una decisión propia del usuario. "Hay que destacar —apuntó la coordinadora del estudio— que las mismas personas que se manifiestan en desacuerdo con la despenalización mantienen una lectura crítica sobre la realización de tratamientos obligatorios. Ese también en un punto más que importante a tener en cuenta en el análisis". [Leer más]
La Iglesia cuestiona duramente a un proyecto de despenalización de la droga
La Pastoral Social criticó la iniciativa que impulsa el ministro Aníbal Fernández de despenalizar la tenencia de estupefacientes para consumo personal. "La droga es sinónimo de muerte, mucho más en estos tiempos en que hemos pasado de ser un país de tránsito a uno de alto consumo", reiteró ayer el organismo que preside el obispo Jorge Casaretto y lleva adelante una estrategia para acompañar espiritualmente a los adictos. Las opiniones eclesiásticas sobre la iniciativa oficial produjeron un nuevo roce con el gobierno, que el sábado mismo replicó con dureza la posición a través del ministro de Justicia, Aníbal Fernández: "No hay precepto en la doctrina de la Iglesia que pida prisión para un adicto", advirtió. [Leer más]
¿Ud., que piensa?
Para saber más
La Nación - Una madre contra el Paco [Leer artículo]
MedLine - Para saber más sobre las distintas drogas